Ciclovía
¿Por qué una ciclovía?
La ciclovía del Puente Industrial es una nueva forma de moverse por el Gran Concepción. Con 7,7 kilómetros de extensión y un tramo de 2,5 km sobre el río Biobío, se convierte en la ciclovía más larga de Chile sobre un río y la primera en conectar directamente Hualpén con San Pedro de la Paz.
Este espacio invita a la comunidad a optar por una movilidad más segura, saludable y sostenible, disfrutando además de un entorno natural único.
Tips de seguridad vial
Antes de salir, recuerda:

Usa siempre casco
protege tu vida.

Enciende tus luces
delanteras y traseras, y usa elementos reflectantes.

Señaliza con tu brazo
antes de girar o detenerte.

Mantén 1,5 metros de distancia
con vehículos motorizados.

Respeta a los peatones
en cruces y pasos compartidos.

Evita los puntos ciegos
de buses y autos.

Circula en fila india
si vas en grupo.
Lo que hace única a la ciclovía del Puente Industrial
- Conexión directa: une por primera vez Hualpén y San Pedro de la Paz en bicicleta.
- Naturaleza y paisaje: cruza el río Biobío, se vincula con el Humedal Los Batros y lagunas urbanas, e incluye dos miradores panorámicos.
- Seguridad: cuenta con segregación física, cruces en altura, iluminación y señalización.
- Accesibilidad universal: diseñada para ser usada por todas las personas.
- Movilidad sostenible: ayuda a reducir emisiones y descongestionar la ciudad.
Mapa interactivo de la ciclovía o video
Recorre la ciclovía del Puente Industrial
Aquí podrás ver el recorrido completo, conexiones con ciclovías ya existentes y los principales puntos de interés como humedales y miradores.
