Trade News: Puente Industrial inicia reconfiguración vial en Boca Sur para reducir congestión y accidentes

Comparte:

Nota original publicada en Trade News

  • La Sociedad Concesionaria Puente Industrial y el Ministerio de Obras Públicas pondrán en marcha un plan en dos fases desde el 25 de agosto, restringiendo tres de cuatro movimientos en un cruce ferroviario donde circulan hasta cinco trenes por hora.

El acceso sur del Puente Industrial, en el sector Boca Sur, comenzará a experimentar un cambio progresivo en su configuración vial a partir de la semana del 25 de agosto de 2025. La medida busca mejorar la seguridad y disminuir la congestión en uno de los puntos más críticos del Gran Concepción, donde confluyen altos flujos vehiculares y hasta cinco trenes por hora, con un historial de accidentes graves.

La primera etapa, detalló Juan Facuse, gerente general de Puente Industrial, “va a comenzar la semana del 25 de agosto donde vamos a suprimir el viaje que hace la gente de Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y la gente que viene de Coronel y va a Boca Sur”. Una semana después, desde el 1 de septiembre, la segunda fase eliminará el tránsito desde Boca Sur hacia Coronel, completando así la restricción de tres de los cuatro movimientos habituales del cruce ferroviario.

Hugo Cautivo, Seremi de Obras Públicas, recalcó la magnitud del cambio: “ya estamos empezando a trabajar en lo que es la entrada en operaciones, en lo que va a ser esta infraestructura, muy importante, muy esperada, al sur del Bío Bío, sobre todo con todos los problemas de congestión vial que vivimos en este sector, pero también en todo lo que significa este salto enorme que estamos dando en materia de infraestructura durante estos años”. El plan incluye el uso del Enlace Los Batros como alternativa para redirigir flujos vehiculares.

Durante la primera quincena de septiembre se iniciará una marcha blanca, que permitirá a los usuarios utilizar el Puente Industrial con movimientos definitivos en áreas como Hualpén y San Pedro. Según Cautivo, en esta etapa “va a haber una etapa de transición que va a comenzar también con la puesta en operación y además, con el sistema ya de cobro del TAG, que va a ser a partir de noviembre de este año”.

Una vez en plena operación, la concesionaria ofrecerá servicios de asistencia y emergencia. Facuse precisó que “el puente estará disponible para todos los usuarios, con todos los servicios que tiene la concesión, es decir, van a estar disponibles una ambulancia de alta complejidad, una grúa para vehículos livianos, una grúa para vehículos pesados, patrulleros y vamos a tener vigilancia 24/7 a través de nuestras 18 cámaras”. El sistema ITS permitirá monitoreo continuo y respuesta rápida ante incidentes.

Los beneficiados directos serán automovilistas y peatones del sector Boca Sur, así como usuarios del Puente Industrial y comunidades de San Pedro de la Paz, Coronel y otras áreas del Gran Concepción, que experimentarán menores tiempos de viaje y mayor seguridad. Sin embargo, los conductores que utilizaban los accesos eliminados deberán adaptarse a los nuevos trayectos y usar el Enlace Los Batros como ruta obligatoria.

La intervención forma parte de un esfuerzo mayor de modernización de infraestructura en la región del Biobío, coordinado entre la Sociedad Concesionaria Puente Industrial, el Ministerio de Obras Públicas y autoridades locales. Con la puesta en marcha del nuevo esquema vial, se espera mitigar el riesgo en uno de los cruces ferroviarios más peligrosos de la zona, reduciendo la exposición de automovilistas y peatones a un tránsito ferroviario intenso y constante.