El Sur Concepción:
Nota original publicada en El Sur Concepción
En los próximos 30 días se suprimirán accesos y salidas a Boca Sur, priorizando tránsito por enlace Los Batros. Empresa señaló que obras en Hualpén terminarán a fin de año.
Durante los primeros días de septiembre comenzará la marcha blanca del puente Industrial, el más largo del país con 2,5 kilómetros de extensión sobre el río Biobío que conectará las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz.
Con ese hito en el horizonte, el Ministerio de Obras y la empresa concesionaria Aleatica alistan el plan de contingencia para la puesta en operaciones, que contempla entre otros elementos el cierre gradual del tránsito vehicular en el cruce ferroviario Daniel Belmar, así como también las obras de conexión sur que se extenderán hasta fines del próximo año, y las medidas de mitigación comprometidas con el municipio de Hualpén.
Además, se ratificó que la inversión que supera los $250 millones dólares tendrá un acotado periodo de marcha blanca, y que el cobro del telepeaje comenzará en noviembre, con valores que fluctuarán entre los $740 para los autos y camionetas, y los $3.700 para camiones con carga.
‘Este es un cambio bien trascendental cuando uno establece una autopista urbana fuera de la Región Metropolitana, donde estamos acostumbrados a tener una cuenta más de servicios que pagar. Pero hay tener en cuenta que se contribuye a tener una mejor infraestructura pública’ explicó Juan Facuse, gerente general de la sociedad concesionaria, junto con recordar que a la fecha sólo se han entregado 30 mil de los 120 mil TAG dispuestos de forma gratuita.
Respecto al impacto que tendrá la apertura de la nueva infraestructura, el ejecutivo señaló que ‘esperamos que circulen al menos 30 mil vehículos diarios. Este puente mejorará en un 33% la capacidad de cruce sobre el río Biobío será un aporte y nos ayudará a descongestionar el Gran Concepción’.
Primeros cambios
Una de las modificaciones clave que traerá la operación del nuevo puente Industrial contempla los cambios -que se incorporaron sobre la marcha- en la vialidad que conecta el sector de Boca Sur con la ruta 160 por el cruce ferroviario Daniel Belmar, luego del accidente entre un bus y un vagón de Biotrén en septiembre de 2023 que dejó siete personas fallecidas.
En una primera fase, se contempla que desde la semana del 25 de agosto eliminará la salida desde Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y el ingreso desde Coronel, redirigiendo el tránsito al enlace Los Batros, para luego la primera semana de septiembre eliminar la salida desde Boca Sur hacia Coronel, todo previo a la apertura del puente a mediados de septiembre.
En el caso del ingreso desde San Pedro de la Paz a Boca Sur, este se mantendrá hasta fines del próximo año, donde no se descarta realizar un cierre completo para suprimir en su totalidad el cruce ferroviario, en paralelo a la entrega de las conexiones hacia Coronel.
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo detalló que ‘hay distintas etapas de entrega, primero tendremos una marcha blanca que entregará la posibilidad de utilizar el puente con algunos movimientos definidos que ya son los definitivos tanto en San Pedro como en Coronel. Luego vendrá una etapa de transición con la puesta en operaciones parcial y el cobro del sistema TAG en noviembre, lo que permitirá en un año hacer el cruce en superficie hacia Coronel y a fines de 2026 entreguemos el enlace por altura hacia Coronel’.
En tanto, Juan Facuse puntualizó que ‘nos hicimos cargo de ver que se hacía con el cruce ferroviario de Daniel Belmar, y hemos trabajado en dos fases previas al inicio de operaciones del puente, redirigiendo el tránsito al enlace Los Batros’, y dio cuenta de que ‘la puesta en operación será la primera quincena de septiembre. Estamos en la última etapa de revisiones preoperativas, y el cobro debería comenzar la segunda quincena de noviembre’.
Obras en hualpén
Otro elemento de preocupación en torno a la apertura del puente Industrial tiene relación con las obras de mitigación comprometidas con el municipio de Hualpén tras una solicitud elevada en 2021, y de la cual el alcalde Miguel Rivera acusó en las últimas semanas un nulo avance.
Consultado por este medio, el gerente general Juan Facuse detalló que ‘hemos tenido conversaciones permanentes, no solo con el alcalde y el concejo municipal, sino también con las juntas de vecinos. Teníamos tres compromisos de proyectos de ingeniería, que ya están terminados, y tres obras que desarrollaremos, considerando pantallas acústicas, ciclovías y un cruce semaforizado en calle Finlandia, que esta semana comenzaron a construirse y seguramente van a estar listas a fin de año’.
PLAN DE APERTURA PARCIAL DEL PUENTE
La semana del 25 de agosto se elimina la salida desde Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y el ingreso desde Coronel hacia Boca Sur por la rotonda Daniel Belmar.
La primera semana de septiembre se elimina la salida desde Boca Sur hacia Coronel, redirigiendo el flujo a través del nuevo Enlace Los Batros.
Para la primera quincena de septiembre se habilitará el tránsito por sobre el puente Industrial, y en noviembre comenzará el cobro del sistema TAG.
30 mil vehículos a diario se contempla que crucen por el puente Industrial, según estimaciones de la sociedad concesionaria.
La obra en su totalidad, que contempla una inversión superior a los $250 millones de dólares, estará finalizada en 2027 cuando se habiliten los enlaces hacia Coronel.