
¡ATENCIÓN VECINOS Y USUARIOS!
NUEVOS TRABAJOS NOCTURNOS EN RUTA 160
La Sociedad Concesionaria Puente Industrial informa que, a partir del viernes 06 de junio, se llevarán a cabo trabajos nocturnos en la Ruta 160, específicamente en el sector Enlace Los Batros, entre Daniel Belmar y Puente Los Batros. Estas obras forman parte del avance del Puente Industrial, un proyecto clave para mejorar la conectividad en la región.
Los trabajos se realizarán entre las 22:30 y las 05:30 horas durante las próximas semanas, con el objetivo de minimizar el impacto en la circulación diurna.
Como parte de estas intervenciones, se reducirá el ancho de la calzada en ambos sentidos. Esto significa que la pista izquierda en dirección Coronel – San Pedro de la Paz, así como la pista izquierda en dirección San Pedro de la Paz – Coronel, serán angostadas. A pesar de esta reducción, se mantendrán dos pistas habilitadas por sentido, garantizando el flujo vehicular.
Es importante destacar que estos trabajos no afectarán el tránsito peatonal ni el uso de ciclovías en la zona. Además, se implementará la señalización correspondiente conforme a la normativa del Ministerio de Transporte, con el fin de garantizar la seguridad de conductores y peatones.
La Sociedad Concesionaria Puente Industrial solicita la comprensión de la comunidad y recomienda planificar los viajes con anticipación y estar atentos a la señalización dispuesta en la zona de obras.
Para más información sobre estos trabajos y el avance del Puente Industrial, puedes visitar puenteindustrial.cl o seguir la cuenta de Instagram @puenteindustrial.
Sobre Puente Industrial
El Puente Industrial será el puente más largo de Chile y el cuarto que cruzará el río Biobío. Una vez en operación, será la primera autopista urbana concesionada fuera de la Región Metropolitana. Mejorará significativamente la conectividad en el Gran Concepción, favoreciendo el intercambio comercial a través de los puertos locales y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en la zona, al aumentar en un 33% la capacidad de cruce del río Biobío. La operación de este puente, junto con otros dos, reducirá en un 20% los tiempos de traslado diario (estimación del Colegio de Ingenieros de la Región).

🔹 ¡Atención vecinos de San Pedro de la Paz! 🔹
Como sociedad concesionaria Puente Industrial, les queremos informar que desde el 13 de febrero hasta el 09 de marzo de 2025 se realizarán trabajos en el marco del avance de la obra, específicamente en el Enlace Los Batros.
✅ Se mantendrá la configuración actual de la Ruta 160 con tres pistas habilitadas en dirección a San Pedro de la Paz.
🚶♂️🚴 Peatones y ciclistas serán desviados por el nuevo enlace del proyecto.
⚠️ Señalización y medidas de seguridad estarán en marcha para minimizar impactos.
Agradecemos su comprensión y colaboración durante estos trabajos que contribuirán al desarrollo de la comuna.
******************************************************************************************************************************************************************************************************************

Sociedad Concesionaria Puente Industrial informa que, debido a trabajos de montaje de vigas del viaducto Los Batros, se dará inicio a desvíos de tránsito en horario nocturno en la Ruta 160, entre el Estero de los Batros y el cruce Boca Sur, en la comuna de San Pedro de la Paz.
Estos desvíos serán efectivos en horario nocturno a partir del lunes 12 de agosto y hasta la madrugada del lunes 19 de agosto, entre las 23:30 y las 05:30 horas. Entre las 02:00 y las 03:00 de la madrugada se realizará un corte total del tránsito en ambos sentidos, a la altura del Estero Los Batros, todo sujeto a condiciones climáticas.
Se recomienda reprogramar traslados y reorganizar rutas de ser necesario. Manténgase atento a las señales de tránsito para garantizar la seguridad y evitar accidentes en la ruta.
Estos trabajos son fundamentales para el avance de la construcción de la obra, que unirá las comunas de San Pedro de La Paz y Hualpén.
Más información visita Instagram @puenteindustrial
Puente Industrial, mejorando la conectividad del Biobío.

