Sostenibilidad Social y Ambiental

Si es sostenible, es desarrollo.

Respetamos y nos esforzamos por mejorar el entorno ambiental y social en el que operamos.

Promovemos los derechos humanos e impulsamos la inclusión social

Buscamos ser un agente de bienestar de aporte social y ambiental. Para ello, desarrollamos programas y proyectos de carácter socioambiental que responden a las necesidades identificadas en nuestros grupos de interés, con el objeto de generar un impacto positivo y cuantificable y, a su vez, contribuir a la sostenibilidad del negocio con base en las mejores prácticas y estándares internacionales.

A través de nuestros principios y compromisos de sostenibilidad pusimos en marcha un Plan Estratégico de Sostenibilidad sustentado en implementación de proyectos y evaluación de impacto.

Principios que guían nuestro accionar

Agregar valor a todos los grupos de interés de Aleatica como usuarios, comunidades, accionistas, colaboradores y terceras partes, a través de la inversión social y ambiental interna y externa.

Cultura de sostenibilidad social y ambiental integrada en Aleatica, basada en la implementación de estándares nacionales e internacionales.

Cumplimiento a las regulaciones sociales y ambientales y otros requisitos legales aplicables a la organización.

Respeto, protección y promoción de los derechos humanos de los grupos de interés de la empresa.

Para ello, implementamos la Estrategia de Sostenibilidad sustentada en una metodología que contempla:

1

El diagnóstico, lo que nos permite identificar los temas más relevantes para nuestros grupos de interés.

2

La gestión de proyectos, programas y acciones de carácter socio-ambiental que responden a las necesidades identificadas.

3

La evaluación de impacto que se genera y con ello, contribuir a la sostenibilidad del negocio con base en las mejores prácticas e iniciativas internacionales en la materia.

Nuestros ejes de trabajo

ahorro d energía

Gestión de residuos

y economía circular

Protección

de la biodiversidad

Normativa ambiental

y contractual

Mitigación y adaptación

al cambio climático

Diagnóstico territorial

(Temas de interés o materiales)

Educación

y convivencia vial

Voluntariado

"Aleatica en acción"

Inversión

social

Obras

buen vecino

Vinculación

Territorial

Diversidad

e inclusión

Satisfacción

de usuarios

Como Aleatica, desde 2018 nos adherimos al Pacto Mundial y contribuimos con 15 de los 17 objetivos del desarrollo sostenible.

Compromiso Social y Ambiental: algunas acciones

Rehabilitación de 25 hectáreas del Santuario de la Naturaleza de Los Batros

Equivalente a 17 canchas de fútbol. Incluirá un proyecto de paisajismo, senderos y ciclovías patrocinado por la concesionaria y que será de uso público y aporte a la comunidad.

Plan de Protección de Aves Sensibles y el Rescate y relocalización de Anfibios

Hemos concretado el rescate de 410 ejemplares de anfibios y reptiles y 133 especies acuática. Destaca la relocalización de 60 ejemplares de ranitas de antifaz (Batrachyla taeniata)

Proyecto Fomento de la Actividad Hortícola y Promoción Cultural

Se ha beneficiado a 17 horticultores en San Pedro de la Paz, mediante entrega de terrenos y modernización de sus técnicas de cultivo.

Programa “Abriendo Puertas”

Con el objetivo de promover la educación y abrir las puertas de la obra al mundo académico y social, se coordinan visitas a las instalaciones de estudiantes de ingeniería, colegios y comunidades, lo que les permite aprender sobre la obra en línea con nuestra visión de sostenibilidad y responsabilidad social.

Voluntariado Corporativo “Somos Voluntarios”

Iniciativa corporativa para generar valor compartido mediante la vinculación entre colaboradores internos y necesidades de las comunidades, con foco en educación.

Obras Buen Vecino

Protocolo Hualpén

Junto a la Municipalidad de Hualpén y la Dirección General de Concesiones (MOP) se acuerda la entrega de 3 obras de construcción y 3 proyectos de ingeniería.

Inversión: USD 4 millones

 Construcción: 

  • Ciclovía
  • Pantallas acústicas 
  • Cruce semáforo
  •  

Protocolo Pescadores Artesanales Caleta Boca Sur

Junto al Ministerio de Obras Públicas y el sindicato de pescadores Caleta Boca Sur. Incluye: Renovación de su equipamiento, reparación de botes e instalación de una sala de comercialización, entre otros